Las grandes pérdidas de peso que sigueN a la cirugía bariátrica determina en muchos pacientes verdaderas deformaciones del contorno corporal.
Los pacientes presentarán en muchos casos flacidez y exceso de tejido dermograso en distintas regiones corporales, formación de pliegues que pueden generar irritación , mal olor y sensación de incomodidad.
La remodelación corporal vendría a ser el último escalón para lograr el objetivo de estos pacientes, corrigiendo las deformidades del contorno corporal y por consiguiente mejorando la vida diaria así como la autoestima.
CRITERIOS PARA SU INDICACIÓN
- Un año o más de realizada la cirugía bariátrica.
- Alcanzar el peso objetivo y no sentirse satisfecho con su apariencia.
- Mantener un peso estable por al menos 3 meses.
- Control de enfermedades asociadas (Diabetes, Hipertensión arterial).
- Estudios preoperatorios con valores normales.
- Autorización previa del equipo interdisciplinario (nutricionista, anestesista, cirujano).


Esto genera un aspecto envejecido del rostro, con aumento de surcos y
arrugas, profundización de las ojeras, pérdida de definición del reborde mandibular, exceso cutáneo con flacidez tanto en cara y cuello.
La ritidoplastia cervicofacial, popularmente conocida como lifting facial, reposiciona estos tejidos a su lugar original, elimina la flacidez y adiposidades localizadas, todo con mínimas cicatrices prácticamente imperceptibles.
A su vez para dar relleno a las áreas que lo perdieron se puede combinar con injerto de grasa del propio paciente o la utilización de rellenos reabsorbibles como es el ácido hialurónico.
Mastopexia es el procedimiento para la corrección de estas alteraciones y las técnicas deben adaptarse a cada caso en particular. Consiste en resecar el exceso de piel y dejar una forma, simetría y volumen adecuados, para esto último puede utilizarse la propia glándula de la paciente o implantes mamarios de silicona.
En los hombres la ginecomastia o lipomastia es también frecuente, ya que esa zona crece en conjunto con el abdomen cuando el paciente esta obeso y una vez que pierde peso, aparece la flacidez, deformidad y sectores de grasa localizada persistentes. De acuerdo a cada caso puede tratarse solo con lipoaspiración o asociando resección de piel y tejido graso con lipoaspiración, permitiendo reubicar el complejo areola pezón en su correcta posición, dejando una forma más plana y masculina al tórax del paciente.


Braquioplastia es el procedimiento mediante el cual se reseca el exceso cutáneo de estas regiones asociando lipoaspiración para un mejor resultado estético.
Muchas veces se observa flacidez, pliegues y adiposidad localizada en la zona, formando “rollos’’ que causan disconfort para vestirse así como estéticamente.
Esta zona puede tratarse mediante lipoaspiración, o en casos más severos mediante resección directa del exceso cutáneo, escondiendo la cicatriz en la línea del soutien en el caso de la mujeres.


Existen distintos tipos de incisiones de acuerdo a cada caso particular (clásica, con cicatriz extendida a dorso, circunferencial o en Flor de Liz).
La cicatriz de la cirugía será del tamaño del problema y de lo extenso de la flacidez. Se realiza cicatriz horizontal en casos donde la piel sobrante sea en sentido horizontal.
Cuando en el abdomen central exista flacidez, donde deba disminuirse el ancho del abdomen será necesario tratar esa zona y realizar la resección de piel y tejido adiposo en sentido vertical o en “flor de lis”, que significa asociar el componente de cicatriz vertical a la cicatriz horizontal original.
En los casos donde la espalda baja esté deforme y flácida, se extiende la cicatriz en forma
circunferencial y de esa manera se trata también la parte externa de los muslos y la flacidez
de los glúteos.
La incisión sólo en el pliegue inguinal, se utiliza en casos de deformaciones leves ya que no corrige la flacidez de la zona inguinal ni del muslo y suele dejar una cicatriz que se ensancha. Ubicando la cicatriz en la zona paragenital y en la cara interna del muslo, se distribuye bien la piel y se esconden las cicatrices.


Drenajes: puede ser necesario dejar drenajes aspirativos, para evitar acumulación de colecciones líquidas, por un mínimo de 48 horas hasta en algunos casos 10 días, de acuerdo a la evolución clínica.
Se indicaran analgésicos vo y plan antibiótico como profilaxis en el postoperatorio inmediato. En regiones como abdomen, muslos y brazos los pacientes deberán utilizar fajas compresivas de 4 a 6 semanas las 24 horas del día.
El reposo laboral necesario será de 3 a 4 semanas de acuerdo al procedimiento.